La solución para grietas en paredes: descubre el potencial del poliuretano inyectado

Las grietas en las paredes de nuestra construcción pueden ser más que un problema estético; representan una amenaza para la integridad y seguridad de cualquier edificio. En TH Tecnic, comprendemos la importancia de abordar este desafío con soluciones eficientes y duraderas, como el poliuretano inyectado. En este artículo hablaremos sobre este producto y su innovador uso para este tipo de aplicaciones, una técnica revolucionaria que está transformando el enfoque de reparación de grietas, además de ser un proceso perfecto para la rehabilitación de edificios.
¿Qué es el poliuretano inyectado?
El poliuretano inyectado es un compuesto químico de dos componentes que, al mezclarse, se expanden y endurecen, ofreciendo una solución efectiva y duradera para sellar grietas. A diferencia de otros materiales, el poliuretano inyectado se adapta perfectamente a las irregularidades de la grieta, creando una barrera impermeable y resistente. Otro punto importante es su adherencia, pues, el poliuretano se puede aplicar en cualquiera de los materiales más utilizados en la construcción como, por ejemplo, ladrillos, hormigón, cemento, yeso, etc.Ventajas del poliuretano inyectado
- Eficiencia en la aplicación: pues puede ser aplicado en cualquier grieta, independientemente de si el material dispone de depósitos o no, y, una vez aplicado, dispone de una expansión química de 5 a 10 veces superior a su volumen original, por lo que llega a cualquier rincón.
- Durabilidad: el poliuretano inyectado resiste efectivamente el agua, cambios climáticos y desgaste químico, asegurando una solución a largo plazo.
- Versatilidad: capaz de adaptarse a diferentes tamaños y tipos de grietas, el poliuretano inyectado es adecuado para una amplia gama de aplicaciones, siendo una de las más desconocidas, su aplicación para solucionar grietas que gotean e inundan espacios como, por ejemplo, interiores o sótanos.
- Sostenibilidad: al prolongar la vida útil de las estructuras, el poliuretano inyectado contribuye a la sostenibilidad en el sector de la construcción.
¿Cómo funciona el poliuretano inyectado en grietas?
El proceso de reparación con poliuretano inyectado comienza con una evaluación detallada de la grieta, seguida de su limpieza y preparación. Luego, se inyecta el poliuretano bajo presión, llenando completamente la grieta y solidificándose para formar un sello duradero. Una vez finalizada esta aplicación, la comprobación puede llevarse a cabo in situ, pues se solidifica rápidamente.Preguntas frecuentes
- ¿Es el poliuretano inyectado adecuado para todas las grietas? Sí, gracias a su versatilidad, puede adaptarse a casi cualquier tipo de grieta.
- ¿Cuánto tiempo dura el proceso? El proceso puede variar, pero generalmente se completa en menos tiempo que las reparaciones tradicionales.